Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

Cuando la calidad de un servicio se mide con la registración de usuarios


En estos días estamos viendo los resultados del Q4 en las empresas tecnológicas, más precisamente en las redes sociales y lamentablemente no satisfacen a los accionistas, y estamos hablando de resultados más que positivos, pero los inversionistas no ven el estado actual de una red social sino el fututo inmediato y lamentablemente están decayendo las registraciones de nuevos usuarios en estas redes tradicionales, principalmente en Twitter, con esto vemos como no dependen tanto de sus usuarios y los que te guste de la misma sino más en la cantidad de gente que va captando y cuanta publicidad le pueden vender a sus usuarios, capaz me equivoco pero creo que se están desviando un poco en los objetivos de estas redes y como deben interactuar sus participantes, principalmente una red como Twitter que anda muy bien y sin embargo bajo su valor accionario un 24% lo que es mucho, también paso lo mismo con LinkedIn en una menor escala pero las estimaciones que se sacan no son tan positivas. La verdad las dos redes me parecen excelentes y es una pena que no den los resultados que unos accionistas esperan y especulan con lo que va a pasar, esperemos que las acciones a futuro que presentaros sus respectivos CEO’s mejoren los resultados (al menos en registración de gente y venta de publicidad)  para que no sean vendidas o sacadas de la bolsa, veremos que dicen los resultados del Q1 del 2014.

viernes, 26 de julio de 2013

La torta del mercado de celulares inteligentes se divide cada vez más.


En los últimos tiempos estamos viendo a empresas como #LG, #Lenovo y #ZTE que se están fortaleciéndose en el mercado de los teléfonos inteligentes, esto está ocurriendo por el simple hecho de que no hay grandes cambios en los gigantes del mercado que se están durmiendo, en gigantes me refiero a #Apple con su iPhone que si bien es un gran teléfono no está innovando en los últimos tiempos, ya que está cocinado IOS 7 pero no me termina de cerrar la gran diferencia con sus predecesores, y si hablamos del gran #Samsung que acapara 30% del mercado global con su gran variedad de terminales, las mismas gobernadas por Androide y sin muchas novedades. Tengo el S4 gran teléfono y la capa propia que le agregaron con gran cantidad de sensores y opciones interesantes no me significo un cambio representativo en la tecnología ni funcionalidad con mi teléfono anterior. Veo que la diferencia en la actualizad es el diseño, el teléfono más bonito es el que gana la jugada y no el que brinda una mejor experiencia al usuario final.

Dicho todo esto me parece que está faltando una buena revolución como lo hiso Apple con el iPhone que me moría por tener un terminal de esos, con nuevas características y funcionalidades nunca vistas (o al menos no implementadas de esa forma), veo que ahora se están dedicando mucho a las cámaras, batería, etc. Cosas que son importantes pero no sé si influyen en la variable de decisión de compra, al menos no sé si tanto como un lindo diseño y algo que veo como una falencia en todos es la necesidad de un cambio significativo en la interfaz, una cambio verdadero desde lo interno del SO para que la gente pueda apreciar ese cambio, el mismo significara una revolución importante, la pregunta es si esa revolución vendrá de una empresa cerrada como Apple o “abierta” como Google (Microsoft todavía no me termina de cerrar por eso no lo pongo como parámetro), la verdad es que si viene por la segunda las ventas se volverán a centrar en el diseño del equipo y no tanto en la marca (vuelven al juego LG, Lenovo, ZTE) creo que es necesario (al menos para la empresa que quiera triunfar) un importante cambio en la interna capas en el SO o en la capa sobre uno existente, veremos que dirá el tiempo y más importante quien se anime a la revolución.

Bueno eta nota venia más refería al tema de la penetración de las asiáticas LG, Lenovo, ZTE pero me fui completamente de tema j aja ja.

martes, 2 de julio de 2013

#HP estaría desarrollando teléfonos inteligentes

No quiero ser malo con esta empresa la verdad que siempre saco grandes productos pero lamentablemente en los últimos tiempos estoy viendo que la misma está cayendo en sus ventas como en sus productos, no poseen gran innovación y la verdad dejaron de ser atractivos tanto en el diseño como la calidad percibida. Pero ahora está en desarrollo de teléfonos, ya vimos hace un tiempo que compro WebOS (sistema que me parecía excelente y lamentablemente no supieron implementar adecuadamente) pero no lograron llegar a buen puerto, esperemos que este nuevo desarrollo le traiga mejores tiempos a la empresa y que no decaiga.

miércoles, 19 de junio de 2013

¿#Huawei difunde su interes por #Nokia?

Ya hace un tiempo hablábamos de que Huawei se está convirtiendo poco a poco en un nuevo participante en el mercado de la telefonía celular (como lo hizo su hermano mayor Samsung hace unos años y ahora es una potencia), la misma ya tiene una participación en otros productos de electrónica de consumo y comunicación.
Ahora está presentando unos productos muy interesantes, entre ellos el celular más fino del mundo, acá en Latinoamérica la misma no es tan conocida y es más utilizada por los proveedores de telefonía como marca para identificar sus teléfonos y no como alta gama.
Pero bueno ahora los directivos muestran un interés por Nokia, la finesa que esta intentando sobrevivir, fusionándose como cliente estratégico de Microsoft para la difusión de Windows Phone, la verdad que es una interesante jugada pr parte de Huawei y esperemos que sea un bien para todos la finesa siempre presento grandes productos de hard, veremos que sucede en las próximas semanas.

jueves, 13 de junio de 2013

#Facebook presionado por sus accionistas


Si bien Facebook es la red social más importante del mundo (Nadie lo niegue) los ingresos que generan no están acorde a su tamaño (social), si bien aumento el ingreso de publicidad móvil que es donde más le constaba ingresar en un 30% de su facturación la misma red no es una generadora de dinero, es un problema bastante complicado y debe plantearse seriamente como resolverlo, veremos en los próximos meces si la misma evoluciona para que las acciones no sigan cayendo y genere una depreciación de la empresa en bolsa. 

Como siempre dejo el enlace originador de este comentario.


El accionariado muestra al fundador de la red social su decepción con el valor de las acciones y sus inquietudes cara al futuro.
El CEO de la red social de los 1.100 millones de usuarios, Mark Zuckerberg, se enfrentó por primera vez a un encuentro con accionistas.

Facebook se estrenó en bolsa hace poco más de un año . Desde aquel 18 de mayo de 2012 el valor de sus acciones ha caído hasta un 37%. De los 38 dólares por acción de las primeras horas en Wall Street hasta los poco más de 24 dólares por acción con los que cerró la sesión anoche.

Como indica Reuters , los accionistas de Facebook han mostrado a su joven consejero delegado la decepción con la situación, convirtiéndose la queja en el tema principal del encuentro. En un año han perdido mucho dinero y son escépticos sobre si lo recuperarán.

Zuckerberg ha dicho que la estrategia de la red social es a largo plazo y que mantendrá su crecimiento frente a los más nuevos rivales. “Nada nos ha hecho pensar que nuestra estrategia es mala o que lo que construimos no tiene valor” ha dicho.

La compañía acaba de poner en práctica Facebook Home, la estrategia para hacer de los smartphones unos dispositivos basados en la red social. Aunque la acogida no ha sido la esperada es este el camino a seguir. La publicidad a través del móvil ya supone el 30% de los ingresos por esta vía de la red social.
Fuente: siliconnews.es

jueves, 30 de mayo de 2013

Buenos resultados para #Lenovo

Es muy interesante ver como en un mercado en donde las cosas están bastantes difícil hay empresas que se mantienen y hasta sobrepasan sus objetivos, este es el caso de Lenovo, yo poseo un equipo de la marca y estoy más que satisfecho, la verdad es un ejemplo para otras empresas y hasta una interesante tendencia, esperemos que puedan mantener estos números, dejo la nota originadora de este comentario.
Fuente: channelbiz.es

Lenovo acaba de presentar los resultados correspondientes a su cuarto trimestre fiscal, que finalizó el pasado 31 de marzo, un periodo en el que tuvo unos beneficios de 124 millones de dólares, un 90% más respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 67 millones de dólares. En cuanto a los ingresos, han sido de 7.830 millones de dólares, un 4% más, lo que demuestra que en los resultados ha tenido mucha importancia el control de gastos y las sólidas ventas.
Los buenos resultados de Lenovo contrastan con los resultados negativos de la industria del PC mundial, cuyas ventas cayeron un 14% en el primer trimestre del año.
Durante el periodo Lenovo ha ganado cuota de mercado a expensas de Hewlett-Packard y a Dell, desde 13,2% del año pasado hasta el 15,3%. En comparación, la cuota de mercado de HP ha pasado del 17,7% al 15,7%.
Aunque por el momento las ventas de fabricante chino se basan en los ordenadores, la compañía quiere expandirse a otros mercados y uno de sus planes pasa por incrementar las ventas de smartphones hasta los 50 millones de unidades este año, además de vender diez millones de tabletas.
Desde el pasado mes de enero el negocio de smartphones de Lenovo es rentable, según la compañía. En China la cuota de mercado en el primer trimestre fue del 11%, frente al 4,1% del mismo periodo del año anterior.
En una reciente entrevista concedida a ChannelBiz.es por Juan Chinchilla, director general de Lenovo para España y Portugal, el ejecutivo avanzó que los smartphones de la compañía llegarían a Europa cuando la presencia del Lenovo en el mercado de consumo fuera más amplia.
Por otra parte, Lenovo también busca posicionarse en el mercado de almacenamiento y servidores, donde quiere convertirse en un actor relevando durante los próximos tres años.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Un tropezón no es caída Huawei

Ahí estaba viendo que Huawei perdió un puesto en la rating de teléfonos más vendidos, del tercero a cuarto puesto (ganado por LG), la verdad que creo que es provisorio esta marca viene pisando muy fuerte en el mercado asiático y así como Samsung tenía la fabricación de todos los componentes y solo tenía que ensamblarlos Huawei viene hace años fabricando componentes de conectividad y placas por lo que creo que con el tiempo le espera un tercero y hasta segundo si es que Apple no empieza a mejorar sus sistemas ya que su hard es excelente. El tiempo dirá lo que ocurra. Dejo el link de donde saque este comentario.

LG desbanca a Huawei de la tercera plaza del mercado de smartphones


jueves, 25 de abril de 2013

Apple se estabiliza

Es interesante ver como Apple empieza a estabilizarse en la curva de innovación, la falta de nuevos productos o nuevas características que lo hagan destacar de la mayoría está haciendo que sus ingresos se estabilicen y se estanque en una producción fija y no la super acelerada a la que estamos acostumbrados, de todas formas este año auspicia nuevos productos que supuestamente revolucionaran el mercado, ojala que asi sea, hace falta una locura desenfrenada como pasó con el iphone y las otras empresas empezaron a innovar en todos los sentidos.